Tyler Durden vive…

Subí las escaleras y lo vi, creo que él me vio también. No tuve ojos para nadie más, sentí murmullos, pero eran solo eso, murmullos, mi atención estaba con él. Pensé que no podía, que no debía, que era muy reciente, pero como pasa al escuchar Violeta en un casorio, los pies fueron solitos, hipnotizados. Pasé por su lado, lo agarré con delicadeza, con ternura, le paso los dedos lentamente de arriba hacia abajo y le dije de irnos, me acompañó al mostrador y es así como me hice de una hermosa edición de Fight Club 2 de Chuck Palahniuk.

Alguna vez me dijeron que siempre hay que comenzar por lo importante, por lo que uno tiene seguro,  y lo importante es que es un buen libro, tiene un guión que deja entrever la mano del autor, donde cada viñeta respira ese humor entre bizarro y tragicómico que Palahniuk nos tiene acostumbrado en su obra. Por otro lado, el arte del libro (es una novela gráfica) es hermoso y tiene destellos originales, como el recurso de los objetos por sobre las conversaciones y viñetas (pétalos de rosas y pastillas) que ayudan a dar una historia mas sólida, reforzando las ideas.

Si me preguntas que es lo mas flojo, te digo que perdió mucha fuerza el personaje de Marla, que si bien es el disparador de la historia, después se pierde, inclusive entiendo que tiene momentos innecesarios cuyo único propósito es darle un protagonismo, por momentos, forzado. Otro aspecto que me sorprendió, y esto no me parece malo, es la inclusión de ciertos elementos fantásticos a una historia que, en su primera parte, era más personal, terrenal.

Durante los 9 primeros libros, la historia se desenvuelve con soltura, si es que esta palabra encaja al perfil del autor, donde tiene guiños a su primogénita obra y también elementos nuevos facilitados por el nuevo formato gráfico, como es la inclusión del club de escritura que preside el propio autor. En cuanto a sus personajes principales, Tyler sigue siendo Tyler, lo amas o lo odias, a todo o nada, sin medias tintas, solo que en esta oportunidad a escala mundial, su contraparte (ahora sabemos que se llama Sebastian), es su contraparte, fiel al concepto de copia de una copia, vuelve a caer en la rutina de su día a día, solo que 10 años despues y con un niño a su haber…la diferencia?…ahora cuenta con mas herramientas (llamémosle así) para enfrentar lo que se viene.

Pero después llega el libro 10 y chau…ground zero y nadie sabe nada, y es acá donde me encuentro preguntado si lo leído es un manotazo de ahogado o una genialidad, no se si el autor se ríe de nosotros, de él, de todos…no sé…me encuentro preguntando si es una obra digna heredera de su antecesor o un final para destruir esa herencia. Me quedo con la sensación de que el autor busco desmitificar la apoteosis surgida alrededor de Tyler y su obra, de separarse un poco de las frases dignas de tatuajes y sentidos trascendentales.

Al cerrar el libro, libro que hay que volver a leer, si noto crecer esa semi-sonrisa en el rostro al darme cuenta que la profecía se cumplió y que la espera valió la pena, porque sin lugar a dudas, esperábamos su vuelta Señor Durden.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.