Los iluminados somos nosotros

Mi país se distribuye de forma muy simple, del Rio Negro para abajo, y del Rio Negro para arriba, y si corto grueso la simplifico aun más…Montevideo para un lado, el resto para el otro…es por eso que cuando vamos al interior decimos «nos vamos para afuera».

Por asuntos laborales tuve que salir a visitar lugares que no conocía, y siendo sincero, si no fuera por laburo, creo que jamas hubiera ido…sin embargo, tienen cosas muy pintorescas que uno, abstraído por todo el bullicio citadino y ensimismado en la fuerte e irreprimible creencia que somos el ombligo del país, pierde.

En Florida pasamos por Sarandí Grande, ciudad de 6 mil habitantes, nada muy nuevo, nada muy atractivo, pero el hambre no respeta estilos arquitectónicos y en Uruguay, con el mate unos bizcochitos siempre vienen bien, así que buscamos una panadería. Rápidamente encontramos una (En Uruguay no importa donde estés, a menos de 5 cuadras a la redonda de tu ubicación hay una panadería) e igual de rápido entramos. La señora que atendía estaba atendiendo con esa familiaridad propia del pueblo, donde el cliente de ayer es el de hoy y seguramente el de mañana, por lo cual, nosotros procedimos a esperar. Terminó de cobrar y ahí nos miró en silencio, código universal y simple de: «que busca» y respondimos al silencio con un: «bizcochos». Después de unos segundos de silencio, cabeceó lentamente de abajo hacia arriba señalando con su pera el estante de los bizcochos…los miramos, la miramos, y repetimos…»si, bizcochos». La señora dejó entrever una media sonrisa, pero no cualquier sonrisa, sino esa media sonrisa que en cualquier parte del mundo tiene implícita cierta pena y nos dice…»se sirve usted mismo mijo y después pasa por la caja».

Pum, Interior 1, Montevideo 0…en todo Montevideo, no hay un solo autoservice de bizcochos…un millón y medio de genios en la capital, ni una panadería que te sirvas vos mismo, es FAN TAS TI CO…vas, agarras, elegís los tuyos, dos de crema, 5 con queso, 2 vigilantes y pasas por caja…FAN TAS TI CO. Pero los iluminados estamos en la capital…

En el trayecto que va desde Tacuarembó a Rivera, recibimos el 2 a 0 y corran perros. Eran aproximadamente las 16 horas, habíamos comido recientemente y el sueño empezaba a ganar los párpados, sin embargo, no podíamos parar dado que teníamos una agenda apretada. Pablito, en ese momento co-piloto, tuvo la maravillosa idea de «levantar» con música, a lo cual accedí dubitativo ante ser conocedor del gusto musical de aquel. Primer tema, Fonzi y su Despacito…se vislumbraba una tarde complicada. Pablo, también conocedor de mis gustos musicales, trataba de justificar que el reggaeton era divertido, que cumplía el objetivo de no despabilar y yo, para no discutir por bobadas, dije a todo que sí.

Hago una aclaración, no es que no me parezca música divertida, seguramente lo es, pero yo no la disfruto. Porqué?; primera y secundaria, por mal bailarín y segunda y fundamental, por que discrepo con el 80% de sus letras. La sobredosis de frases como «quién es tu papi» y la reiteración ad infinitum de que cuando el marido se vaya de la casa le van a coger a la mujer, me parece un poco extenuante.

Retomo, música, reggaeton, perreo, quién es tu papi…afuera de esta mini embajada de Puerto Rico hay naturaleza, cerros que parecían dibujados, tranquilidad y unos metros adelante, LA cachetada. Metros más adelante vemos a un niño, juro por Ganesha que no tenía más de 8 años y le estaba enseñando a marchar a un caballo a pasito de desfile; atuendo de gaucho y todo. A ver…un niño, 8 años, domando a un animal silvestre y probablemente peligroso a hacer lo que él quisiera; estoy seguro que si le pedía un salto mortal doble, el bicho lo hacía para volver su mirada ansiosa al niño buscando su aprobación.

En resumen, que tenemos?, por un lado, dos personas de la capital, uruguayos por cédula, treintones, perreando a ritmo de Maluma, por otro lado, un niño de 8 años, dominando a un animal a marchar a su antojo. No tengo derecho a voto…pero, como dije, los iluminados somos nosotros…

No quiero hacer de estas líneas algo muy largo, no es la idea, pero si quiero que sepan que este listado de eventos puede seguir, la siesta, el tiempo para hablar, el saludo en la ruta, la pesca del día, los nombres de las ciudades (visitamos uno que se llamaba fraile muerto…fraile muerto!!!) y ya sería goleada…pero seguimos creyendo…que los iluminados somos nosotros. Será?

 

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Hola! Cómo estas? Me gustó mucho lo que escribiste acá, me parece que representas muy bien la diferencia entre el montevideano y “el interior”. Hay muchos lugares lindos para recorrer y conocer adentro de Uruguay. Conozco Fraile Muerto, tuve oportunidad de ir una vez.
    Un gusto leerte, saludos.

    Me gusta

    1. Febo dice:

      Muchas gracias!!!…espero seguir leyendonos.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.