Cash de Johnny Cash

Anoche en un arrebato de melancolía filmográfico me puse a ver Alta Fidelidad, película basada en el libro homónimo de Nick Horby donde encontré en los labios de  Rob Gordon (interpretado por el maravilloso John Cusack)  lo siguiente:

«Hey, no soy el tipo más listo del mundo, pero tampoco soy el más estúpido. Quiero decir, he leído libros como «La Insoportable Levedad del Ser» y «El Amor En Los Tiempos Del Cólera», y creo que los entendí. ¿Tratan sobre mujeres no?… Sólo bromeo. Pero debo decir que mi libro favorito de todos los tiempos es la autobiografía de Johnny Cash «Cash» escrita por Johnny Cash».

Rob Gordon es un hombre entrado en los 30, neurótico e inconformista, obsesionado con la música – cualquier parecido con hechos reales es pura coincidencia – pero inteligente, y su apreciación bibliófila si bien parece ser simple no le falta acierto.

Comencé este libro con la curiosidad de conocer un poco más sobre Johnny Cash. Para aquellos que les suene el nombre sin mayores precisiones, el señor de negro es uno de los mayores exponentes del Country y sospecho que uno de los mayores exponentes del modelo norteamericano sureño.

Me tomo la libertad de anticipar la conclusión, y esta es que es sin lugar a dudas la mejor biografía que he leído.

Descarnadamente íntima y dura, sin concesiones, pero también con una arista sensible – debo admitir que me encontré llorando en alguna ocasión sobre las páginas -, sospecho que el libro refleja de forma transparente el contradictorio ser Johnny Cash fue.

Sobre el final del libro -libro estupendamente narrado y con una estructura que lo hace viajar entre pasado y presente con la fluidez de la memoria de un señor que parece no olvidar –  Cash menciona al pasar que cuando la muerte venga a buscarlo va a tener anécdotas para contar de la A a la Z y entiendo que este es el fuerte del libro.

El lector encontrará en el autor la convicción de que la vida vale lo que valen sus anécdotas.

Cash nos transporta desde los campos de algodón de su infancia, a través de sus comienzos en Sun Records, las amistades surgidas, el éxito y las drogas, la soledad y melancolía, la firme y siempre presente convicción de que Dios lo acompaña, sus desamores y June Carter, tragedias y la sorprendente – creo que incluso para él – de su resurgimiento artístico. Y todo esto, con una honestidad que se percibe en cada oración.

Sospecho que la música country y el góspel no son géneros que luzcan popularidad en la actualidad, mucho menos en estos lares, pero entiendo que este libro trasciende los géneros musicales que el autor amaba, esta es la historia de un hombre, un hombre fuerte, – al leerlo, por algún motivo que desconozco, llamémosle asociación de imágenes, recordé a Hemingway – y una vida vivida con ferviente deseo, con obcecada obsesión, con dedicado amor, en el acierto y en el error, pero una vida vivida.

No creo que esta biografía logre la trascendencia de García Márquez y sus novelas, pero al correr el velo de esta última página creo que logro entender lo que Rob Gordon tenía para decirnos… a veces, solo a veces, sin más ficción que la caprichosa memoria, la vida enseñada logra movilizarnos de formas insospechadas, mejor que la mejor de las fantasías.

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.