Estética de la Literatura de Massimo Fusillo

Creo que no logro recordarme lejos de un libro. Desde que mi madre me regaló El Principito, me cuesta disociar mis recuerdos de un libro, de una lectura. Sin embargo, debo admitir que mi conocimiento en Letras es escaso. Digo “Letras” haciendo referencia a ese templo estoico, de columnas monumentales, que se ha construido con y alrededor de la literatura.

Recientemente tuve la oportunidad de recorrer los alrededores de ese templo, y me encontré encandilado  por aquellas personas cuyo aporte a la literatura fueron y son superlativos. Siento un profundo interés por la Teoría Literaría. Recorrer la historia y autores que tuvieron la delicadeza e inteligencia de pensar la literatura como hecho autónomo y sin embargo social – con sus vaivenes -, me ha dado la posibilidad de enriquecer mis lecturas.

Estética de la Literatura de Massimo Fusillo es un compendio de estos autores que construyeron la idea de estética de la literatura. Desde Aristóteles hasta nuestros tiempos, Fusillo aporta y construye el concepto de estética y como fue evolucionado a través de los distintos períodos literario y como se vio reflejado en las distintas escuelas de la Teoría Literaria.

Sorprendemente, a pesar de la dificultad temática que abarca, es un libro escrito de forma accesible. El autor tiene un acercamiento muy ameno a los temas y logra comunicar las ideas en buena forma. Entiendo que uno de los mejores atributos es que a pesar de la complejidad de ciertos autores y corrientes, Fusillo logra ejemplificar con grandes obras literarias que al encontrarse en el imaginario del lector, ayudan a transmitir de mejor forma las ideas planteadas.

Sospecho que este este libro también es una gran oportunidad para abrir distintas puertas al lector interesado. La idea de ver someramente la historia de la Teoría Literaria inevitablemente despierta, al menos en mí, la necesidad de ahondar en ciertos aspectos de esta. En lo personal, tengo una inclinación hacia los Cultural Studies surgidos en la segunda mitad del S.XX, donde sociedad y literatura dialogan profunda e interminablemente.

No voy a decir que este es un libro que se lee en un tirón, y sospecho que tampoco es un libro que puede interesar a todos; pero para aquellos que disfrutan no solo de la lectura, sino buscan un aprendizaje mayor, una comprensión mayor, de este fenómeno que es la Literatura (con mayúscula) este es un libro sumamente recomendable y al cual uno puede recurrir, más de una vez espero, para referencias e ideas, y lograr así construirnos como lectores, y poder mirar con distintos ojos ese hermoso templo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.