Con @lecturasdeannie (cuenta IG – si no la siguen, entiendo que deberían) todos los meses intentamos comentar un libro de forma conjunta, algo que denominamos noveno circulo. En esta oportunidad leímos Los últimos de Hanna Jameson y que es de la editorial RBA y distribuida en Uruguay por la editorial Océano.
S: Para dar un poco el marco del libro, les contamos que la historia narra los eventos que se suscitan en un hotel en Suiza luego de lo que aparenta ser una guerra nuclear que diezma la población mundial y lo lleva a un estado semi-apocalíptico. En este hotel un grupo de personas, para su asombro e intriga, logran sobrevivir a estos ataques.
Creo que para comenzar, lo más interesante del libro es la forma en que se encuentra estructurado. Haciendo uso de la primera persona, la autora, elige la forma de la crónica en forma de diario personal y pone al narrador detrás de los eventos. Por un lado, el narrador – cuya profesión es la de historiador y esto resulta interesante también, un historiador escribiendo el fin del mundo – al contarnos a través de su mirada los acontecimientos, sesga al lector y también lo acerca. A través de su visión, vemos los eventos y también como su estado de ánimo y paranoia crece al correr del tiempo.
M: Creo que nos olvidamos de mencionar, que si bien parece una novela distópica, y con tintes apocalípticos, también es un relato policial. La obsesión del narrador se desarrolla al encontrar una niña muerta en un tanque de agua, y este evento es el que realmente conduce el hilo de la trama. Los eventos fuera del hotel, parecen reducidos a una percepción de una catástrofe mundial, pero no es precisamente donde hace hincapié la autora.
S: Puedo compartir. Entonces estamos ante una novela apocalíptica-policial o un relato policial apocalíptico. Creo que este es el punto más cuestionable del libro, la autora trata de abarcar tanto en estas 400 páginas que al final, la trama se agolpa en las últimas 20.
M: Si, además durante el transcurso del libro, los acontecimientos con el exterior, sacando caníbales y excursiones de caza, no tienen mucho peso. El relato policial y la intriga del crimen, sitúa la acción dentro del hotel. Esto es curioso, porque la autora fue capaz de hacer que la mayor parte de la acción transcurra ahí, y no es fácil tener una ambientación fija. Ni que hablar del hecho de que los personajes a medida que van interactuando van volviéndose menos estable mentalmente… aunque se comprende, claro.
S: En esto hay algo de King, no?, situarlo en el marco de un hotel, con algún que otro evento supernatural, o fantasmagórico, o al menos percibido así…
M: Nunca leí a King, pero me gusta que la referencia que hace es directa, es como un guiño. Incluso lo nombra con una especie de cariño.
S: Ahora que lo mencionas es cierto. En cuanto a los personajes y como mencionábamos anteriormente, es significativo que el narrador sea historiador. Parece que la historia de la raza es escrita por aquel que nació para hacerlo, hay algo de prestidigitación ahí, y también de resaltar el rol del escritor como testigo y hacedor de la historia.
M: A mí lo que me llamó la atención es que no fuera el líder, que el narrador no fuera el líder del grupo. Me parece curioso, generalmente son los narradores los que tienen más peso y sacan todo adelante.
S: Me parece que hay una intencionalidad de separar el rol del “intelectual” de aquel que es el aventurero, o el arquetipo del héroe. Inclusive y pensando en voz alta, creo que el narrador comienza enteramente en el plano de los libros y las letras y a medida que la trama avanza va transformándose en alguien que logra canalizar su utilidad a través de los actos, las excursiones, la toma de decisiones, y ahí tiene vetas más marcadas de héroe.
M: Sí, puede ser esto que decís. Otra cosa que no podemos dejar de lado es que sacando dos o tres personajes que llevan el hilo de la trama, la historia no es tanto relacional como de situaciones. Como decirlo sin spoilear…uno va leyendo la historia y nunca espera su desenlace, y en este caso no es necesariamente bueno. Todo la acción que venía construyéndose queda como en “veremos”, porque en ningún momento la autora da pistas o indicios de que puede terminar de esa manera. Las justificaciones de los personajes no terminan de concordar con todo lo que se planteó en el libro 300 páginas atrás.
S: Totalmente de acuerdo. Relacionándolo con lo que mencionaba anteriormente de sus características cinéfilas, a mí me recordó mucho a la película The cabin in the woods de Drew Goddard (si no la vieron, es sumamente recomendable para aquellos que gustan del cine de terror con tintes bizarros). Es una historia que comienza en un lado y evoluciona hacia otro que no solo no es el esperado del género, sino que no es el esperado por nadie. En Los últimos pasa algo similar, sin embargo, y a diferencia del film, creo que en este caso, la autora deja pocas migajas para lograr que la historia pueda tener un cierre más redondo, más coherente.
M: Para ir cerrando… ¿estamos de acuerdo en que la trama quería abarcar muchas subtramas y que no logró explotar del todo?
S: Si, creo que todo se desenvuelve demasiado rápido de forma inesperada. No me sorprendería una continuación.
M: No sé, ese final también tiene un poco de dejar que el lector imagine como seguirá todo.
S: Puedo equivocarme.
M: Bueno, en caso de que salga ya veremos si lo leemos o no.
S: Sin dudas. ¿Algo más que nos gustaría comentar?
M: Creo que podemos ir dejándolo por acá e invitando a que nos acompañen en la siguiente lectura que va a ser Patria de Aramburu.

Autora británica de talento precoz. Ya con diecisiete años publicó su primera novela, Something you are, que logró una nominación al selecto CWA Dagger Award. Con esta obra inauguró la violenta trilogía conocida como London Underground, formada también por Girl Seven y Road Kill, en la cual exploraba los límites del ser humano y de la sociedad. Durante la gestación de esta serie empezó la carrera de Historia y Literatura Estadounidenses en la Universidad de Sussex, pero finalmente abandonó los estudios.
Ahora ha publicado su cuarta novela: el thriller apocalíptico Los últimos.