Putas Asesinas de Roberto Bolaño

No descubro nada si digo que Roberto Bolaño es uno de los escritores más reconocidos de esto que nos gusta llamar Latinoamérica. No descubro nada si digo que su forma de narrar es una huella en una generación que fue marcada por lo socio-político. Lo que sí descubro cada vez que leo a Bolaño, es que tiene el poder de sensibilizar sin caer en lugares comunes.

Putas Asesinas es un libro de relatos breves. Trece relatos breves; que nos presentan un mundo narrativo dominado por tres elementos: el tedio, el desarraigo y la melancolía – creo que podría separar el cuento Buba de esta tríada -. En las narraciones existe un fuerte componente del aburrimiento y la alienación, del hombre moderno y su spleen, de una indiferencia poderosa hacia el entorno, capaz de una incomprensión por parte de los personajes hacia un ambiente en el cual no logran habituarse. Sus personajes presentan una desvinculación entre vida y propósito, y esto los hace naufragar y buscar y perder. Gran parte de este sentir se desprende de un sentido de desarraigo. El exilio causado por la dictadura chilena es un elemento presente en sus relatos. Casi la totalidad de los personajes sobreviven con la pena de haber partido de su patria, de haber sido sometidos o testigos de un período nefasto de latinoamerica – Chile es un buen componente de esto – y este naufragar en el mundo no logra anclar a los personajes en el mundo.

Para mencionar algunos relatos: Ojo Silva y Gómez Palacio, son realmente crudos y tristes. Ante la trilogía Últimos atardeceres en la tierra, Días de 1978 y Vagabundo en Francia y Bélgica, nos vemos tentados a encontrar referencias autobiográficas, o autificcionales, que asocian al narrador con el autor. Seguimos experimentando esa sensación de viaje y viajero en busca de un lugar. En lo personal, Últimos atardeceres en la tierra, me pareció el mejor relato del libro, donde también se expone de forma vivencial la relación padre-hijo. Un relato maravilloso. Días de 1978 lleva al lector a una angustia que desborda. Vagabundo arroja un haz de luz sobre la sordidez y oscuridad de los relatos anteriores.

El relato que da nombre al libro consolida este ambiente opresivo llevándonos a la obsesión,  donde  victimario y víctima son ideas que se trasladan al juicio del lector. El retorno es un cuento que tiende a lo fantástico, pero con un dejo de sordidez que le da un cierto rechazo a la textura del relato. Encuentro con Enrique Lihn, el relato que cierra el libro, es un cuentazo, ya sea por su trama o por la inteligencia del autor en el tratamiento narratológico y el juego entre lo ficcional y lo biográfico.

Bolaño es una escuela. Cada libro que he leído de él es una escuela. A los lectores nos presenta un mundo minado de cotidianeidades extrañas, teñidas de una melancolía que golpean y golpean fuerte. Como narrador es un autor que logra tensionar con cada palabra la realidad, logrando un ambiente por momentos opresivo y cautivante . Hay que detenerse a ver y releer la prosa de Bolaño y como hace literatura de lo que parece aire. Leer Putas Asesinas es comprender un pedacito de esta tierra, que destella contradicciones, pero que crea Bolaños.


Roberto Bolaño (1953-2003), narrador y poeta chileno, es autor de libros de cuentos (Llamadas telefónicas, Putas asesinas, El gaucho insufrible, Diario de bar y El secreto del mal), novelas (Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce, Monsieur Pain, La pista de hielo, La literatura nazi en América, Estrella distante, Los detectives salvajes, Amuleto, Nocturno de Chile, Amberes, Una novelita lumpen, 2666, El Tercer Reich, Los sinsabores del verdadero policía y El espíritu de la ciencia-ficción), poesía (Reinventar el amor, La universidad desconocida, Los perros románticos, El último salvaje y Tres) y libros de no ficción (Entre paréntesis). Está considerado una de las figuras más importantes de la literatura contemporánea en español.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.